top of page
Natalia Urnía

Santiago, Chile. 1985.

Magíster en Artes Visuales (Beca Conicyt), Licenciada en Artes Plásticas y Titulada de Artista Textil de la Universidad de Chile. Su obra se caracteriza por desplazar el textil a la instalación contemporánea, utilizando objetos textiles cotidianos, como por ejemplo la indumentaria, entre otros. Deconstruirlos, es la metodología visual y conceptual que utiliza para desarrollar sus proyectos. Esto le permite volver al origen de los procesos productivos de la técnica y del material textil que los constituyen, para generar así una relación visual reflexiva, desde el análisis formal y simbólico del objeto, con el cuerpo/sujeto y el paisaje artificial/natural que habita. Como estudiante tuvo su primera participación en el marco de la V Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo (2008), Buenos Aires, Argentina, al igual que en el I Encuentro de la Red Textil Iberoamericano (2010), San José, Costa Rica. Ya egresada participo en la VI Bienal de Arte Textil Contemporáneo (2011), Oaxaca, México, obteniendo el Segundo Lugar de la convocatoria, categoría reciclaje y el año 2014 ganó el Primer Lugar del concurso Premios Municipales Talento Joven, categoría instalación. Natalia en Chile ha expuesto en lugares como el MAC de Valdivia, Galería D21, Galería NAC, Galería Balmaceda Arte Joven, Local Arte Contemporáneo, Museo de Artes Visuales, CHACO, entre otros. El 2016 fue becada por Fondart en la línea de fondos de Becas y Pasantías, para desarrollar el proyecto Tramas de Territorio en la Residencia Artística GlogauAIR, Berlín, Alemania, exponiendo durante este periodo en espacios como ZK/U - Zentrum für Kunst und Urbanistik, Galería Eigenheim, Galería SomoS y la reconocida feria internacional NORD ART, Alemania. Hoy se desempeña como Coordinadora de la Carrera de Diseño de Vestuario y Textil, del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello y forma parte del comité de ética de la fundación Fashion Revolution Chile.

bottom of page